➕ Mi padre es mi musa y mi gran demonio literario. Él murió cuando yo tenía 16 años. Yo le había decepcionado por completo y juré ante su cadáver que sería abogado, que cumpliría un poco sus sueños. Y desde entonces he ido con esa deuda a cuestas, saldándola como puedo. Esto es un hecho personal por un lado y es un hecho literario también, porque todo eso influye en lo que escribo. La sensación de fracaso. El tema del fracaso personal en la vida es algo que ha quedado en mí. Cuando escribo, la sombra del fracaso siempre está ahí.
➕ El Quijote es una maravilla en cuanto a la unión del lenguaje oral y el lenguaje escrito, lo culto y lo popular. Ese es mi ideal retórico: la música del lenguaje oral, la creatividad del lenguaje oral más la sabiduría y las destrezas del lenguaje escrito.
➕ Lo que el escritor debe hacer, yo creo, es devolverles el brillo a las palabras, el resplandor que tuvieron un día las palabras, el que tuvieron la primera vez que nombraron un objeto.
Entrevista a Luis Landero.
En Zenda. Autores, libros y compañía (X @zendalibros, IG @zendalibros), Manuel Llorente (X @llorente_manu), con fotos de José Javier Clemente Calvo (JEOSM) (X @JeosmPhoto, IG @jeosmphoto):
https://www.zendalibros.com/luis-landero-cuando-escribo-la-sombra-del-fracaso-siempre-esta-ahi/
Página del autor en Todos tus libros (X @todostuslibros_, IG @todostuslibroscegal):
https://www.todostuslibros.com/busquedas?autor=Luis%20Landero
Enlaces adicionales
Instituto Cervantes (X @InstCervantes, IG @instcervantes): Luis Landero. Biografía
https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/landero_luis.htm
Ministerio de Cultura (X @culturagob, IG @culturagob): Luis Landero, Premio Nacional de las Letras Españolas 2022
https://www.cultura.gob.es/actualidad/2022/11/221107-pn-letras.html
Comentarios