* Capítulo IV.A.5. del Anuario de Estadísticas Culturales 2023 del Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España, con datos del INE en 2022. Los anuarios se van publicando casi al final del año siguiente a los datos, en el mes de noviembre (es decir, al leer en el año en curso la última edición del anuario, estamos leyendo datos de hace dos años). A continuación, «Síntesis de indicadores estadísticos culturales» sobre propiedad intelectual, en pág. 31 del Anuario de Estadísticas Culturales 2023.
La recaudación por derechos de propiedad intelectual en 2022 fue de 546,3 millones de euros. Esta cifra eleva un 23,4 % la del año anterior, debido, principalmente, a la recaudación por copia privada.
Por tipo de entidad gestora de derechos de propiedad intelectual, la recaudación se ha llevado a cabo en estos porcentajes de la cantidad total:
• de autor, el 73,2 %;
• de artistas, intérpretes o ejecutantes, el 15,2 %;
• de productores, el 11,6 %.
La cantidad total repartida por derechos en 2022 fue de 391,9 millones de euros.
El número de miembros de las gestoras de derechos, susceptibles de percibir remuneración por derechos, fue de 225,8 mil en 2022:
• 3,8 % personas jurídicas y el 96,2 % personas físicas,
• 25,7 % mujeres y 74,3 % hombres.
Como primeras inscripciones de derechos en el Registro General de la Propiedad Intelectual durante 2022 se realizaron 27 043:
• 75 % de obras literarias y científicas,
• 14,7 % de obras musicales.
En 2022, se han realizado 13,9 % menos de primeras inscripciones de derechos de propiedad intelectual que en 2021.
Los registros con mayor volumen de primeras inscripciones han sido:
• Comunidad de Madrid, 31,9 %;
• Registro Central, 18,4 %;
• Andalucía, 16,3 %.
Los datos anteriores se reflejan en los cuatro gráficos a continuación, extraídos del Anuario de Estadísticas Culturales 2023.
Comentarios