Guillermo Núñez: (quizás, aún, tal vez) --- (entre paréntesis), 2017. Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago de Chile, Chile.
Alto 36 cm, ancho 26.5 cm y fondo 7.2 cm.
Impresión digital a color en papel Rives Tradition de 250 gramos y tipografía Minion Pro regular cuerpo 20.
Encuadernación cosida con hilo y en estuche de caja dura forrada con tela; sin información del material de la tapa o cubierta ni de la contratapa o contracubierta.
Tirada de 14 ejemplares.
El volumen reúne textos y dibujos realizados durante 2015 y 2016.
Cubierta, contracubierta y dos páginas del interior contienen pinturas originales del artista.
El ejemplar del Museo Nacional de Bellas Artes es una donación de Guillermo Núñez, con dedicatoria y numerado con el 9 de la tirada.
Museo Nacional de Bellas Artes (Catálogo SURDOC).
Guillermo Núñez (1930-2024) es uno de los artistas más reconocidos de Chile, tanto por su extensa trayectoria como por la variedad de formato de sus trabajos y los múltiples premios que recibió, incluido el Premio Nacional de Artes Plásticas en 2007. De joven estudió diseño teatral y también fue pintor, grabador e ilustrador.
Tuvo una conexión especial con el libro, siendo para él un artefacto que reunía muchos de sus intereses y sus vínculos con otros artistas. Comprendía los libros de artista como una tipología artística portadora de expresión y significado, además de una invitación al lector/espectador a jugar con el ritmo de la mirada y la lectura. En esta «pequeña sala de exhibiciones», el libro es la obra y el contenedor.
Hace un tiempo, la Biblioteca Nacional adquirió un conjunto de libros de Núñez en el que destacan las obras Contra la muerte, realizada con el poeta Gonzalo Rojas, que contiene dibujos originales y versos, y Quizás, aún, tal vez.
📸 La imagen superior es de la web de la Biblioteca Nacional de Chile. Corresponde al ejemplar de su Colección Archivo de Gráfica Chilena.
Las imágenes debajo de estas líneas son de la web del Museo Nacional de Bellas Artes, correspondientes al ejemplar de sus fondos. Publicadas en tamaño pequeño, no permiten apreciar detalles, sí algo del estilo de los dibujos, del diseño tipográfico y del colorido.
Comentarios