Las imágenes son de la web de la artista. La información que leerás a continuación es la proporcionada por la artista en estas dos páginas de su web: Artwork y About (S)Edition, publicada originalmente en inglés. La traducción es nuestra.
(S)Edition es una edición limitada de 99 ejemplares y también una instalación.
Se ha expuesto en su totalidad una sola vez, en el Conservatorio Morgan, de Cleveland, Ohio, en 2010.
Los libros están realizados en abacá teñido y moldeado a mano, decorado con tela de algodón.
Cada ejemplar mide 14-18 pulgadas de alto (35,56-45,72 cm) × 15 pulgadas de ancho (38,10 cm) × 16-18 pulgadas de fondo (40,64-45,72 cm).
¿Por qué el hongo fue invitado a la fiesta? Porque era tan divertido...*
(Gracias y un brindis con agua del lago Erie a Mira Bartók).
* Juego de palabras utilizando la primera sílaba de la palabra fungus en inglés, plural fungi: fun, ‘divertido’.
Edición: una forma o versión concreta de un libro publicado.
Sedición: conducta que incita a la gente a rebelarse contra la autoridad de un Estado.
Clive Philpott, cuando estuvo a cargo de la adquisición de libros en el MoMA, estableció que los libros de artista no son libros de artista a menos de que sean parte de una edición de 100 ejemplares como mínimo. Sus opiniones aún se aceptan con frecuencia, especialmente en entornos académicos.
Algunas actividades que han sido definidas como «sedición» por el Gobierno de los Estados Unidos son: «maquinaciones secretas» (Ley de Extranjeros y Sedición, 1789); «enseñar, sugerir, defender o invocar cualquier crítica al Gobierno» incluyendo «declarar, imprimir, escribir o publicar» tales ideas (Ley de Espionaje, 1917).
Más recientemente, hay «terrorismo doméstico», que podría interpretarse fácilmente para que incluya activismo ambiental y antiglobalización (Ley Patriótica, 2001). En tanto que la sedición puede consistir en una acción ya abierta o ya furtiva, que mine desde dentro.
Algunas personas tienen pensamientos de intranquilidad y aprensión al ver hongos: es algo subrepticio, incontrolable; vive oculto en los espacios familiares, preparado para aflorar a la vida inesperadamente, y a menudo se manifiesta como parte de la desaparición de otro organismo.
El hongo es un agente de cambio. Me fascina su infinidad de formas y me gusta ir a buscarlos. Puedo entusiasmarme más al descubrir un bello crecimiento de hongos que mirando atentamente una obra de arte «descubierta» para nosotros por curadores en museos contemporáneos.
Cuando era niña, la primera vez que tuve la sensación intrigante de que el planeta portaba mensajes (textos, si prefieres) para quienes son lo bastante curiosos para mirar, fue cuando encontré un grupo de Amanita muscaria, acurrucadas juntas en un área oscura y oculta bajo altos pinos.
También conocida como Fly agaric [Matamoscas, en español], Amanita muscaria es un hongo que puede encontrarse en casi todo el mundo. Es inconfundible y payasesco en apariencia, la seta venenosa de las usuales ilustraciones de cuentos de hadas (un hongo literario, dijo Marcia Peck). Su imagen está tan difundida que mucha gente no se da cuenta de que existe en la naturaleza, no es una creación ficticia. Amanita muscaria es psicoactiva, y a menudo se sostiene que es la fuente de la antigua droga chamánica del conocimiento, Soma. Consta que aún se usa como sacramento ritual en algunas tribus siberianas y su uso se ha relacionado míticamente con muchas religiones antiguas, incluido el cristianismo. La mayoría de las creencias chamánicas espirituales encarnan lo que hoy podría llamarse la perspectiva de un medioambientalista; son también místicas e implican y honran una perspicacia intuitiva, el polo opuesto del intelectualismo rígido, académico.
Mientras trabajaba en los primeros ejemplares de (S)Edition en la Fundación Ragdale, en Lake Forest, Illinois, la zona se inundó por tormentas continuas y abundantes, una posible manifestación del cambio medioambiental. Como resultado, apareció una amplia y asombrosa variedad de hongos.
Amanita muscaria no estaba entre ellos.
_____________________
Nota: Amanita muscaria está clasificada como venenosa por la Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense (Food and Drug Administration, FDA).
_____________________
(S)Edition se creó con el apoyo generoso de:
una residencia becada de Henry Faurest para artistas-educadores en el Centro para las Artes Mary Anderson, dos residencias en la Fundación Ragdale, y residencias con beca completa en el Centro Estudio Vermont y en Jentel.
Fabulosos asistentes de estudio para (S)Edition fueron: Jenny Kim, J.E. Baker, Cecile Webster y Heather L.G. Bella.
_____________________
Melissa Jay Craig es una escultora y artista del libro y la instalación cuyo material principal es el papel trabajado manualmente. Vive y trabaja en Chicago, donde su obra está representada por la Galería ZIA. Su trabajo se ha incluido en colecciones de museos, libros raros, impresos y libros de artista en Estados Unidos. Ha sido reconocida con numerosas residencias y becas, incluyendo el Fondo Nacional para las Artes (NEA) studio residency at Women’s Studio Workshop. Es Residente Distinguida en la Fundación Ragdale, donde también ha sido Beca Prairie.
Comentarios